Paisaje de mayo

Camilo Augusto nos habla de la sobreabundancia de información (¿o tinta?) que sólo asegura el sinsentido con “paisajes” producidos por una máquina inútil y por tanto caduca, acorde a la presente época de una constante e infinita caducidad, un acto tan solitario como colectivos son los actos a los que estamos condenados en estos tiempos de no-lugares.

Gabriel Acuña. Curador de la muestra El Dibujo es Mentira.

Paisaje de mayo es una instalación sonora interactiva que consta de dos instancias, un paisaje sonoro generativo creado a partir de más de 18 horas de audios extraído de mensajes de recibidos por WhatsApp durante el mes de mayo de 2021, quizás el momento más tenso en la vida social y política de Colombia de todo el 2021. Estos audios se mezclan y filtran a través de un patch en Pure Data en el que dialogan mensajes variopintos sobre la pandemia, el día de las madres, chistes diversos que suelen circular en dicha red y mensajes concernientes al Estallido Social que se presentó en Colombia desde el 28 de abril de 2021. Este paisaje sonoro se desdobla en una instalación interactiva que genera un paisaje en tinta a partir de la interacción de la cantidades determinadas de tinta líquida en un partlante que reproduce los sonidos antes descritos, esta instancia se denomina Paisaje de mayo para matar al mono y fue concebida para la exposición El Dibujo es Mentira 4: Matar al Mono, en la que se planteaba a los artistas participantes gastar 50 ml de tinta Lamy negra en una obra artística.

Montaje para la exposición El Dibujo es Mentira 4: Matar al Mono en Espace Culturel de la Alianza Francesa de Barranquilla. 2021